diumenge, 16 de desembre del 2012

V DE VENDETTA

V de Vendetta

V de Vendetta es un film creado en 2006 por el director James McTeigue. Es yun Thriller de ciencia ficción y a su vez de acción como también política.

El guión de esta película fue escrito por Andy Wachowski y Larry Wachowski, el cual tiene plasmada en todo aquello que dice el protagonista, la función poética, embelleciendo todo aquello que dice.
La música de esta película fue realizada por Dario Marianelli. Tiene un carácter propio en la película; buen sonido y sobretodo caracteriza las azañas de V, el enmascarado. La música más utilizada es la 5ª Sinfonía de Beethoven y Opertura 1812 de Thaikovsky.

Los actores son variados y abundantes. Los mas importantes son Natalie Portman
(Evey) y V (Hugo Weaving).
Pero aunque estos tengan los papeles principales hay muchos más personajes en
la película, como por ejemplo:
Stephen Rea, John Hurt, Stephen Fry, Rupert Graves, Tim Pigott-Smith, Toger Allam,
Ben Miles, Sinead Cusack,Natalie Wightman, Eddie Marsan y Billie Cook.

El film trata sobre una Gran Bretaña totalitaria y dirigida por un gobernador tirano y
 los ideales de los personajes.

La película comienza con las imágenes de Gail Fox, un hombre que defendía los 
intereses de la Gran Bretaña antigua. Por consiguiente, la pelícuila V de Vendetta
 muestra la primera toma de contacto entre los dos protagonistas. 
Tras el toque de queda, Evey es rescatada por V.

V invita a Evey a un "concierto" que el organizó y mientras espera a que comience,
 V explica a Evey la falta de la llamada justícia en Gran Bretaña y seguidamente
 hace estallar la estatua de la justícia.

Más adelante, en el film, V explicará a Evey sus planes contra el Parlamento Británico
 para conseguir libertad, justícia y sobretodo: Vendetta-Venganza.

La película en si, tiene relación con las primeras imágenes de Gail Fox, tanto porque V,
 su máscara y sus ideales lo representan.

V de Vendetta tiene un guión que incluye una frase que define el poder del puebli y su 
levantamiento contra los gobiernos autoritários: " El pueblo no debe temer al gobierno,
el gobierno debe temer al pueblo".

En 1984 de George Orwell o por ejemplo El Show de Truman (la 2ª con u n tono más 
relajado que la primera) son los referentes a esta película V de Vendetta.

La letra V tiene mucho significado en la película: Vendetta, de valor, victória...
También se refiere al número 5 romano:V, que representa en la película el nº 5 de el 
número del protagonista y el día de la explosión en el campo de investigación; la 5ª 
Sinfonía de Beethoven que tanto gusta al enmascarado.

Es una história acerca de ideales y no sobre personajes concretos a partir del 
enfrentamiento a unos miedos que paralizan toda la capacidad de reacción.

V expresa sus ideales con una frase antes de morir y es la siguiente:
"Bajo esta máscara hay más que carne y hueso. Bajo esta máscara hay unos ideales [...].
 Y los ideales son a prueba de balas."

En definitiva, y como opinión personal, es una película que en los tiempos que corren da
 mucho que pensar. Nos lleva a una reflexión profunda y nos preguntamos por qué no 
oponernos a las opiniones silenciosas, a las obediencias. Por ello, esta pregunta se refleja 
y se resume en la increíble película V de Vendetta.




dilluns, 19 de novembre del 2012

                                  PULP FICTION

Pulp Fiction es una película del año 1994 del director Quentin Tarantino. El guión de esta película fue creado por el mismo Quentin Tarantino y Roger Avary. Es una película que relaciona bastante la música con las escenas presentadas.

Los personajes más destacados son John Travolta, Samuel L.Jackson, Uma Thruman y Bruce Willis entre otros como, Harvey Keitel, Eric Stoltz...

Ganó un Oscar al mejor guión original y estuvo siete veces nominada al Globo de oro a mejor guión. También tuvo 6 nominaciones a dos premios BAFTA a mejor actor secundario: Samuel L.Jackson y también por el guión. Entre muchas otras nominaciones y premios que ganó la película.

El género de esta película es un Thriller-Acción, en la que aparecen diferentes crímenes y se cruzan muchas historias cuando hace flashback's y flashforward's.

La palícula trata de dos asesinos, Jules y Vincent. Estos trabajan para Marsellus Wallace el cual les encomienda un gran trabajo. Al principio de la película Marsellus Wallace le pide un trabajo a Vincent y es que cuide de su mujer Mia. A partir de esa escena comienza el verdadero trabajo, que será encontrar y recuperar un valuoso maletín perteneciente al jefe Marsellus. Pasarán por diferentes interesantes historias hasta llegar a él.

En mi opinión es una muy buena película de las tantas que ha hecho Quentin Tarantino en su carrera ya que tiene una gran música, unos grandes actores , un gran guión y sobretodo gran finalidad: la de provocarnos crudeza,dolor y violencia a aquellos que la estamos viendo. 
Se ha de mencionar que esta película tiene muchos puntos de humor durante todo el film y es que se mezclan los diferentes géneros, otra de las cosas más importantes que hacen a esta película una de las mejores películas que he visto.

dijous, 15 de novembre del 2012


  • La distracción

La distracción és la estrategia clave para evitar los principales problemas. Por ejemplo, en la actualidad, nos intentan disuadir de que la crisis no importa tanto cuando tenemos que resolver si queremos o no una independéncia catalana. Se resume en cortina de humo.


  • Crear problemas y fingir proponer sus soluciones
Esta estrategia de manipulación nos engancha a un problema del cual proponen diferentes soluciones. Este problema que nos presentan no tienen por que ser totalmente reales.
Por ejemplo, nos dan la noticia de que cualquier famoso ha tenido un problema con su matrimonio, y que lo más seguro es que se separen, aunque éstos puedan tener problemas y no se vayan a separar.

  • Diferir una medida futura
Es una estrategia de manipulación la cual nos avisa de algo que nos va a pasar para podernos preparar para el futuro. Por ejemplo, cuando en la sociedad hay un aumento del IVA, avisan antes para poder preparar lo que necesitemos hacia el futuro.

  • La gradualidad
Hace tiempo se fumaba en los bares y hara cosa de dos o tres años, pusieron en vigencia la ley de establecer en los bares zonas para fumadores y para no-fumadores. Más tarde, establecieron otra ley que negaba la existencia de humos en los bares.

  • Tratar a los expectadores como si tuvieran 10 años
Este método de manipulación nos conduce a la pérdida de conciencia crítica que nos permite pensar.Por ejemplo, TV5 es un canal que tiene diferentes programas los cuales hablan de cosas y nos expresan cosas muchísimo más reducida a un pensamiento de niños pequeños.

  • Pensamiento emocional VS. el crítico
Esta estrategia mediática es importante a la hora de presentarnos varias noticias, como por ejemplo las diferentes desapariciones de niños y su muerte.

  • Ignorancia y mediocridad
Es importante. Por ejemplo, el virus del SIDA. No sabemos en que trabajan, si lo han conseguido o si lo quieren conseguir...
  • Hacer creer que ser estúpido, vulgar e inculto está de moda.
En muchísimas casas de esta sociedad, cada tarde, se escucha, no se sabe si para dormir o para enterarnos de la vida privada de diferentes famosos, el ''Salvame". Es el programa integrado por periodistas famosos que nos muestran el camino hacia la estupidez.
  • Reforzar autoculpabilidad
Cuando oímos hablar de la crisis mundial que se está viviendo, nos echan las culpas tanto a los ciudadanos más normales por endeudarnos, hasta a aquellos banqueros que permitieron hacerlo. Es un claro ejemplo de la crisis inmobiliaria actual.

  • Conocer a la audiencia mejor de lo que ellos se conocen



diumenge, 21 d’octubre del 2012

CHARLAS TED

Optimismo para el éxito

Crítica: El Padrino

"Un hombre no es hombre que no pasa el tiempo suficiente con su familia, no es un hombre"

Es la frase típica de El Padrino, en la que nos enseña que la familia es lo mas importante, a parte de todo lo demás.


El Padrino es una película increíble, de buen cine, en la que se lee entre lineas muchas cosas referente a la vida real. Transcurre en los años 40, en que en la ciudad de Nueva York está dominada por una figura muy presente en la película: Vito Corleone.

Su hijo Michael, vuelve de la Segunda Guerra Mundial y no está de acuerdo con su familia sobre todos aquellos negocios en los que están metidos.

Hay una sola razón por la cual , diferentes familias mafiosas se combaten en baños de sangre y muerte: la droga y el juego. Aquí encontramos una actitud humana frecuente: la venganza.

Finalmente, digamos que la película que hace Coppola, tiene una trama excepcional, con personajes increíbles que expresan bastante bien el dolor, la venganza, la ira, etc. 
Igual que al principio, con la boda de la hija de Corleone, el ambiente es alegre y con mucha luz, más tarde, cuando avanza la película, la luz comienza a apagarse, representando una gran melancolía. Ésto es gracias a Gordon Wills,el cámara. La musica también acompaña a cada escena; llevada por Nino Rota.

Marlon Brando (Vito Corleone) y Al Pacino (Michael Corleone) son los personajes más complejos del film, en el que interpretan muchísimas escenas con diferentes sentimientos, seriedad, etc.


En conclusión: El Padrino es una gran película que difícilmente puede ser superada, tanto por su suspense, trama y acción.


Mi vida

10 cosas sobre mí. on PhotoPeach